
Etiqueta: literatura portuguesa
Whitman y Pessoa
Análisis comparativo de las obras de W. Whitman y de F. Pessoa y su relación con la naruraleza.
Una mirada a la literatura portuguesa
La literatura portuguesa es una de las grandes literaturas europeas que sale del explendoroso paraguas de la lírica medieval del antiguo reino de Galicia y se va abriendo paso a partir del Condado Portucalense hasta llegar al Portugal, reino independiente de la Península Ibérica.
En estas entregas sucesivas quiero huir de los grandes nombres de la literarura portuguesa: Camoens, Pessoa o Saramago para poner en el foco a otros autores que, desde mi punto de vista, completan la visión global que representa una sociedad tan cosmopolita y a la vez tan ruralista.
Abre esta serie de semblanzas lusitanas el mejor cronista que ha tenido el rural portugués, Miguel Torga. El ha sido capaz, a través de sus relatos, de dejar para siempre en la.historia de la literatura del país de los navegantes, el retrato de los heroes de la tierra. Mientras los grandes navegantes pprtugueses forjaban la historia con mayúsculas de la expasión por los mares y océanos, los personajes de Torga construían la historia de los quen luchaban con la tierra para lograr sacar adelante a los suyos.
Los protagonistas de los relatos de Torga no los encontraréis con letras de oro en los libros de historia de nuestros vecinos pero su paso por la historia ha sido elnde los heroes anónimos que también han forjado la historia de Portugal.
Sumergirse en el mundo literario de Miguel Torga nos permitirá conocer cómo ha ido evolucionando el mundo rural portugués hasta lo que hoy podemos encontrarnos cuando nos alejamos de la opulencia de la costa y nos adentramos en el interior del país vecino. Esa sensación de haber cambiado de país solo podremos entenderla si nos sumergimos en el espacio literario torgués.
Cuando me dejo atraer por las historias y sobre todo, por los personajes de Torga no me resultan estraños, todo lo contrario, vienen a mi mente los protagonistas de los relatos de Neira Vilas. Son personajes condenados a salir de su tierra y marchar más allá del Atlántico para poder ganarse el pan. Se marchan buscando un futuro mejor que non siempre consiguen alcanzar. Tanto Torga como Neira Vilas son los cronistas de la gente común, de los personajes que nunca ocuparán las páginas ni de los periódicos lisboetas ni pontevedreses.
Crónica Troiana
Así comeza a a versión galega da Crónica Troiana, unha das obras representativas da literatura galega medieval.
<<Conta a historia que os gregos se indignaron moito cando Hércules e Xasón lles contaron a deshonra e o pesar que lles causara o rei Leomedón de Troia no porto de Symeonta, e como deshonrosamente lles prohibiu a entrada naquela terra. Cando isto escoitaron berraron todos cunha soa voz:
-Como foi tan ousado o rei Leomedón para causar tanta deshonra a homes tan bondadosos e honrados?
E alí, un a un, con moita xenreira xuraron todos que destruirían ao rei e ao seu reino. Dicían que pola súa afrenta sufriría o porto, porque pensaban loitar de tal xeito que o matarían e lle farían perder o seu reino. Pero Hércules, que non esquecía a afrenta nin o mal que recibira, tan doído estaba que non podía
permanecer sen vingarse el mesmo. Amosoulle a cantos amigos tiña o pesar con que andaba, tanto llo dixo a cada un e tanto fixo que acadou todo o que quería, porque lle prometeron todos que irían con el a Troia. Segundo conta a historia, por este acontecemento causouse un gran dano que vos quero contar.>>
Una mirada a la literatura portuguesa
La literatura portuguesa es una de las grandes literaturas europeas que sale del explendoroso paraguas de la lírica medieval del antiguo reino de Galicia y se va abriendo paso a partir del Condado Portucalense hasta llegar al Portugal, reino independiente de la Península Ibérica.
En estas entregas sucesivas quiero huir de los grandes nombres de la literarura portuguesa: Camoens, Pessoa o Saramago para poner en el foco a otros autores que, desde mi punto de vista, completan la visión global que representa una sociedad tan cosmopolita y a la vez tan ruralista.
Abre esta serie de semblanzas lusitanas el mejor cronista que ha tenido el rural portugués, Miguel Torga. El ha sido capaz, a través de sus relatos, de dejar para siempre en la.historia de la literatura del país de los navegantes, el retrato de los heroes de la tierra. Mientras los grandes navegantes pprtugueses forjaban la historia con mayúsculas de la expasión por los mares y océanos, los personajes de Torga construían la historia de los quen luchaban con la tierra para lograr sacar adelante a los suyos.
Los protagonistas de los relatos de Torga no los encontraréis con letras de oro en los libros de historia de nuestros vecinos pero su paso por la historia ha sido elnde los heroes anónimos que también han forjado la historia de Portugal.
Sumergirse en el mundo literario de Miguel Torga nos permitirá conocer cómo ha ido evolucionando el mundo rural portugués hasta lo que hoy podemos encontrarnos cuando nos alejamos de la opulencia de la costa y nos adentramos en el interior del país vecino. Esa sensación de haber cambiado de país solo podremos entenderla si nos sumergimos en el espacio literario torgués.
Cuando me dejo atraer por las historias y sobre todo, por los personajes de Torga no me resultan estraños, todo lo contrario, vienen a mi mente los protagonistas de los relatos de Neira Vilas. Son personajes condenados a salir de su tierra y marchar más allá del Atlántico para poder ganarse el pan. Se marchan buscando un futuro mejor que non siempre consiguen alcanzar. Tanto Torga como Neira Vilas son los cronistas de la gente común, de los personajes que nunca ocuparán las páginas ni de los periódicos lisboetas ni pontevedreses.